Inteligencia emocional y motivación para adolescentes
Para tus hijos
La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes quieren experimentar. Comienza a ser difícil controlar cada paso que dan. El coaching facilita la toma de conciencia y acción, ideas y crecimiento. ¿Qué imagen tendrá de si mismo cuando logre superar su dificultad?
Para madres y padres
El paso mas acertado cuando nos vemos superados e impotentes por la situación o actitud vital de nuestros hijos es pedir ayuda. Desde otra perspectiva podremos actuar de manera diferente como padres y encontrar soluciones al desafio que vivimos.
Para centros educativos
Programa de coaching destinado a centros educativos con ganas de pensar y realizar las cosas de otra manera a las habituales. ¿Qué impacto tendría en el centro educativo que los alumnos fueran más responsables de su vida y ganaran en autonomía?
En VALIENTES POSIBLES se ha buscado la especialización en el trabajo con jóvenes y adolescentes, tanto directamente con ellos como con sus entornos, ya sean familias o centros educativos.
No hago milagros, ¿conoces a alguien que los haga?, ni vendo soluciones sin esfuerzo. Nada se logra sin voluntad de realizarlo y sin empeño. El trabajo de crecimiento y desarrollo personal, que no es mas que el trabajo de crecer, igual que el de superar dificultades, requiere de dedicación. Las soluciones a los problemas no caen del cielo.
El coaching es una herramienta práctica para el autodescubrimiento y el desarrollo personal, por eso en un periodo como la adolescencia en la que la persona busca su independencia y reafirmación de la personalidad resulta tan apropiada.
Un proceso de coaching le permitirá:
Identificar sus fortalezas y valores,
Elaborar planes de acción para alcanzar sus objetivos,
Actuar y medir sus avances.
Ellos saben hacerlo mucho mejor de lo que crees.
Estos son algunos de los problemas o dificultades mas frecuentes de los hijos que aparecen en las quejas y preocupaciones de los padres de adolescentes
Falta de esfuerzo
Se manifiesta en los estudios y en casa. Afrontan la vida como si mereciesen todo a cambio de nada.
Rebeldía
Todo se cuestiona, la autoridad, las reglas, las normas y, sobretodo, a las personas adultas y profesores.
No tener amigos
Es habitual que les cueste relacionarse, sobretodo si en un momento dado sufren algún tipo de rechazo.
Comportamiento infantil
Pueden sorprender acitudes infantiles en cuerpos de adultos. Esta frontera hacia "ser mayor" no se cruza de un paso.
Evitar la responsabilidad
Esta es una manera habitual de negarse a crecer. Lo que me ocurre es culpa de otros o de las circunstancias externas.
Baja autoestima
Son habituales las inseguridades, los complejos y los miedos por destacar ante los demás por algo que pueda percibirse como negativo.
Sin motivación
No encuentran sentido a lo que hacen y tienen una visión pesimista del futuro que les resta ganas de actuar y de luchar por metas.
Conducta reactiva
A estas edades las emociones están a flor de piel, las hormonas hacen su trabajo y cuesta regular la manera de reaccionar.
Qué diferencias existen a la hora de abordar el trabajo con adolescentes desde el coaching y la psicoterapia
La terapia pone el foco en el pasado, en el origen del problema, el coaching por el contrario pone el foco en la solución. Nos ocupa el presente y el futuro, no transitar por procesos dolorosos del pasado.
Muchas de las dificultades que atraviesan los jóvenes en su adolescencia se pueden trabajar no solo desde la psicoterapia sino también desde el coaching, otras sin embargo, como cuando se trata de patologías, se deben tratar siempre con un psicólogo y/o psiquiatra.
Coaching
Centrado en presente y futuro, posibilidades
Dirigido a personas sin patologías
Foco en resultados / logros
Basado en acciones
Crea
Co – creación
Los objetivos los identifica el cliente
El coach ofrece claridad, conciencia, motivación para que el cliente actúe
Se facilita a que el cliente se conozca mejor a sí mismo
Responsable de los logros → cliente
Psicoterapia
Centrado en el pasado, causas
Dirigido a personas con patologías
Foco en curar / sanar
Basado en comprensión de los hechos
Resuelve
Hay un experto y un cliente
Los objetivos son identificados por el psicólogo
El psicólogo ofrece soluciones
Se provee las estrategias y el conocimiento del psicólogo
Responsable de los logros → psicólogo
¿Es compatible la psicoterapia y el coaching?
Absolutamente. Trabajo con adolescentes que acuden a psicoterapia y se medican, y a la vez lo combinan con sesiones de coaching y los resultados son estupendos. El pasado, el problema, nuestro sótano, el dolor que nos provoca, los porqués, se trabajan con la psicoterapia. En VALIENTES POSIBLES no tratamos enfermedades ni patologías.
El coaching trabaja de presente a futuro, asi pues ponemos el foco en la solución, es un proceso dinámico, atractivo, muy positivo y enriquecedor, totalmente compatible con la psicoterapia. El coaching es avance y movimiento.